Monday, September 30, 2024

El médico y las redes sociales

 

REDES SOCIALES EN MEDICINA

 REDES SOCIALES en Medicina

Conectando Conocimiento, Profesionales y Pacientes en un Solo Clic



Twitter,  Facebook, Instagram... son ahora utilizados por todas las personas, particularmente han evolucionado y mejorado la forma en que los profesionales de la salud, los estudiantes y los pacientes interactúan, acceden a información y comparten conocimientos.

Facebook: 

Se usa para difundir información de salud pública, campañas educativas y para conectar a profesionales de la salud en grupos especializados. Permite la interacción con pacientes, pero debe manejarse con cuidado por la privacidad. 

WhatsApp:

Herramienta eficaz para la comunicación rápida entre médicos, intercambio de resultados de exámenes, coordinación de equipos y grupos de discusión, aunque debe evitarse el uso de datos sensibles del paciente. 

Twitter:

Ideal para la difusión de investigaciones, noticias médicas y actualizaciones rápidas. Los profesionales lo usan para compartir ideas, participar en debates clínicos y seguir tendencias en salud pública. 



A continuación presentamos un video sobre la tecnología aplicada a la Salud, veamos cómo las redes sociales están vinculadas con la medicina en el Dr. Eder Zamarrón junto al Dr. Manuel Lavariega:


Principales beneficios de las redes sociales en medicina:

  1. Educación médica : Médicos y estudiantes pueden acceder a información actualizada, asistir a seminarios en línea (webinars), participar en discusiones científicas y compartir artículos de investigación.

  2. Difusión de información de salud pública: Las instituciones de salud pueden utilizar las redes para difundir mensajes preventivos, información sobre epidemias, campañas de vacunación y consejos sobre el cuidado de la salud.

  3. Comunicación con pacientes : Aunque debe manejarse con cuidado por cuestiones éticas y de privacidad, las redes pueden ser una herramienta para educar y empoderar a los pacientes, aclarar dudas sobre tratamientos o procedimientos y proporcionar apoyo emocional.



Una encuesta publicada en el Journal of General Internal Medicine encontró que el 94% de los estudiantes de medicina y el 79% de los residentes usan redes sociales que proporcionan nuevas vías de comunicación entre médicos, estudiantes y pacientes, permitiendo compartir información, colaborar y descubrir. nuevos conocimientos.



Monday, September 23, 2024

WIKIS: El universo colaborativo

WIKI: 

Wiki es un concepto de las páginas web cuyos contenidos pueden ser editados por Múltiples usuarios desde cualquier navegador, estas páginas se desarrollan a partir de la colaboración de los usuarios, quienes agregan, modifican o eliminan la información. 


Ventajas de las Wikis:

  • Este formato es muy útil para la difusión de conocimientos y trabajo en equipo.
  • Facilidad para crear páginas de manera instantánea, brindando flexibilidad y libertad.
  • Incentivan a los estudiantes a combinar el aprendizaje, uso de tecnología y trabajo grupal.
  • Son económicos para crear y mantener
  • Brindan posibilidad de crear artículos en diferentes idiomas.

¿Por qué usar las wikis?



Son herramientas simples, flexibles y potentes de colaboración, se utilización variada, desde repositorios o listas de enlaces web organizados hasta la creación de enciclopedias. Con una wiki es fácil desarrollar contenidos de una asignatura entre todos. 

                   Uso de las wikis en estudiantes







Sunday, September 22, 2024

Artículos de compañeros

1. Enterobacterias: https://googlymedicine.blogspot.com/2024/09/enterobacterias_16.html 

2. Medicina 2.0: https://informatica160924.blogspot.com/2024/09/medicina-20.html

3. Fisiología gastrointestinal: https://mentemedica2024ii.blogspot.com/p/2.html

New England Journal

 

Comentario: 
En el vídeo se destacan algunos de los artículos más importantes e interesantes publicados por el New England Journal of Medicine en 2023. el Dr. Eric J. Rubin comenta los temas abarcan desde avances en tratamientos contra el cáncer, temas dermatológicos, hasta innovaciones para enfermedades neurodegenerativas, nuevos medicamentos, tecnologías y nuevos enfoques para el tratamiento de enfermedades, demostrando el compromiso de la revista con investigaciones pioneras. Este resumen es tanto informativo como crucial, subrayando la relevancia de estar al tanto de los descubrimientos más recientes para optimizar la atención médica, además de buscar ser la fuente confiable de información médica tras un arduo trabajo de investigación que se realiza semana a semana.




El espejo se coloca sobre el campo operatorio, por encima de la cabeza de los cirujanos permitiendo visualizar lo que ocurre en el campo operatorio en todos sus detalles, permitiendo a los estudiantes observar lo que hace el cirujano con claridad y comodidad, además de evitar acercarse. al área de trabajo de los cirujanos y mantenga una distancia prudente, reduciendo el riesgo de contaminar el área quirúrgica.

 El video propone una solución innovadora y asequible para la gestión de drenajes torácicos, particularmente en situaciones con recursos limitados, es de fácil elaboración ya que utiliza materiales básicos que son accesibles para todos, lo que lo convierte en una alternativa viable en lugares donde los suministros médicos son reducidos.

Monday, September 16, 2024

Bienvenidos al mundo de la Medicina 2.0

Aquí encontrarás una fusión de ciencia, fe y tecnología. Exploraremos cómo la medicina moderna y las herramientas digitales pueden mejorar el cuidado de la salud, siempre con un enfoque de servicio. 
Acompáñame en esta aventura de aprendizaje, crecimiento personal y profesional, donde cada paso es guiado por la ciencia y el corazón. ¡Gracias por ser parte de esta comunidad! 



MEDICINA 2.0:

Es muy posible que alguna vez escuches el término medicina 2.0. D urante la última década, Internet se ha vuelto cada vez más popular y ahora es una parte importante de nuestra vida cotidiana, herramienta que permite emplear las nuevas tecnologías en el cuidado de la salud, surgiendo así la Medicina 2.0.

¿Médico 2.0?

Un médico 2.0 utiliza las herramientas tecnológicas para estar más cerca de sus pacientes, por ejemplo utiliza blogs y redes sociales de forma activa para educar a sus pacientes. Además utilizan y promueven el uso de aplicaciones médicas.

Características del Médico 2.0:

- Mantener comunicación con sus pacientes mediante correo electrónico
- Mantener un blog en el que publique sus experiencias.
- Utilizar wikis u blogs para educar a sus pacientes
- Maneja un RSS para mantenerse actualizado en temas de su especialidad


¿Cómo es el Paciente 2.0?

El paciente 2.0 ayuda al médico a mantener una conexión perfecta, se caracteriza por:
+ Acceder a información y aplicaciones
+ Difundir conocimiento e información
+ Socializar en comunidades virtuales








Utilidad de OneNote

 OneNote: Cuaderno multifuncional Hoy les presento un pequeño comentario sobre la utilidad de OneNote, el cual me ha permitido mejorar la ca...