M I C R O B I O L O G I A

Microbiología


La Microbiología es una rama de la biología y se enfoca en el estudio de microorganismos, entre los cuales se encuentran los agregados celulares procariotas (son los organismos unicelulares sin núcleo y su material genético está disperso en el citoplasma) y eucariotas (las células que cuentan con un núcleo diferenciado del citoplasma, su ADN se encuentra dentro de un compartimento separado del resto de la célula), así como todos aquellos elementos microscópicos.



Esta ciencia se dedica al conocimiento de las características biológicas de los microbios patógenos y sus mecanismos de  virulencia, complementando con el conocimiento de los métodos de diagnóstico de  laboratorio, la epidemiología y la profilaxis de las enfermedades que esos microbios  productores.

¡Veamos el siguiente vídeo introductorio al mundo microbiológico!


Aplicaciones de la microbiología

Microbiología Médica se encarga de estudiar los microorganismos causantes de enfermedades (patógenos), prevención y control de las enfermedades infecciosas.

  • Microbiología de Alimentos  Estudia los efectos dañinos y beneficiosos de los microorganismos sobre los alimentos, además de la preparación de alimentos tales como quesos, salchichas, yogur, encurtidos.
  • Microbiología del Agua:  su importancia recae en obtener aguas de óptima calidad y utiliza microorganismos con el fin de regenerar las aguas de desecho y hacer las útiles.
  • Microbiología Agrícola:  estudia aspectos como la formación y fertilización de los suelos, el control de los insectos dañinos para las plantas mediante el uso de microorganismos, y los efectos dañinos de los microorganismos sobre las plantas.
  • Microbiología Veterinaria:  tiene por objetivo la prevención y control de esas enfermedades.
  • Microbiología Industrial:  entre los productos obtenidos de fuentes microbianas tenemos: antibióticos, hormonas, enzimas
  • Microbiología aplicada al control de calidad de medicamentos y cosméticos:  es de las más importantes dirigidas a la enumeración de la población microbiana total incluyendo hongos filamentosos (mohos) y levaduras ya la búsqueda de gérmenes patógenos tales como: Salmonella, Escherichia coli, Staphylococcus aureus, Pseudomonas aeruginosa, etc.

Bacteriología: 

La Bacteriología es una rama de la Microbiología que se dedica al estudio de la anatomía, fisiología, reproducción, origen y diversidad de las bacterias, microorganismos que pueden prevenir, diagnosticar y tratar enfermedades causadas por bacterias. Entre sus beneficios están la prevención, diagnóstico y pronóstico, seguimiento y tratamiento de enfermedades, así como la divulgación de la salud.








No comments:

Post a Comment

Utilidad de OneNote

 OneNote: Cuaderno multifuncional Hoy les presento un pequeño comentario sobre la utilidad de OneNote, el cual me ha permitido mejorar la ca...